DOCUMENTALES ETNOGRÁFICOS DEL NAVI
El Núcleo de Antropología Visual y Estudios de Imagen (NAVI) fue creado en 1998 a partir de talleres de Antropología Visual que articulaban investigaciones en el área desde 1994. Vincula las actividades de enseñanza, investigación y extensión en el área de estudios audiovisuales y de la imagen constituyéndose en un polo de reflexión, aglutinación y difusión de experiencias, propuestas y críticas en los estudios de antropología audiovisual y de la imagen, y en antropología de las sociedades complejas moderno-contemporáneas. Coordinado por Carmen Rial, tiene convenios con la red de Núcleos de Antropología Visual en Brasil y en el exterior, participando del Grupo de Trabajo de Antropología Visual de la Asociación Brasileña de Antropología (ABA). En 2002, recibió el Premio Pierre Verger de la ABA de Contribución a la Historia de la Antropología.
Esta muestra presenta algunos documentales realizados por investigadorxs que han hecho parte del NAVI en estos 23 años de existencia.
Las películas serán expuestas en la página de la muestra durante todo el evento. Para verlas, basta hacer clic en el título.
Autoras: Carmen Rial; Miriam Grossi Djero se encuentra a Iketut en Bali es la historia del encuentro en Desa Bayung Gedé, tras los pasos de la antropóloga norteamericana Margaret Mead, cuyas investigaciones en Bali son un marco de referencia para la Antropología Visual. La película muestra el encuentro entre dos balineses que viven mundos muy diferentes: Djero, el chofer de un hotel, acostumbrado al intenso flujo de turistas en la Isla, e Iketut, un señor de más de 70 años, habitante de la pequeña villa en las montañas estudiadas por Mead y Bateson, y que fue protagonista de una de sus películas cuando era bebé. Un encuentro que fue un “lucky accident”, como diría Mead. Para Iketut, Desa Bayung había cambiado. En nuestra perspectiva, y al compararla con las fotos de Bateson, no había mucha diferencia. Las danzas y las casas que vimos allí (en color) eran muy parecidas a las registradas en las fotos de Bateson (blanco y negro). |
Antes de que se acabe la carrera Autor: Maycon Melo No es subiendo las laderas que los habitantes del Morro de Torcuato en la Barra de la Lagoa llegan a sus casas. Es necesario atravesar un canal, el río que corta el barrio y que conecta a la Lagoa da Conceição con el mar. El puente de esos habitantes es la canoa que divide a hombres y mujeres. En septiembre de 2009 Doña María, de 79 años, organizó una carrera de canoas. La carrera de canoas, que durante años fue realizada durante la tradicional Festa da Tainha, por primera vez se convirtió en un evento con autonomía propia. La Festajá no ocurre por diferencias políticas. La Carrera de Canoas empezó a existir. ¿Un rescate? Con seguridad un hito, algo para resaltar, un alarde. La canoa, repleta del lenguaje referencial diario, adquirió una modulación estética que volvió emergentes los aspectos culturales y políticos de ese grupo. La Carrera de Canoas reunió en un mismo evento a pescadores, comerciantes y extranjeros, produjo una auto puesta en escena dirigida al poder civil y público. |
Déjenme ir
Autor: Maycon Melo Este video aborda la trayectoria de mujeres jugadoras de fútbol en Florianópolis/SC. El recorrido de una práctica marcada por el amateurismo y la pasión al deporte encuentra en el transcurso del Campeonato Catarinense de Fútbol Femenino de 2008 miradas que entrelazan sus historias con el presente. un momento definido por la iniciativa de inversiones del club en el que juegan – Avaí FC – y de un tímido reconocimiento del fútbol femenino en Brasil después de las Olimpiadas de Pekín. Las marcas de ese camino ilustran un intenso proceso de negociación/competencia dentro del fútbol. |
Slow Walker
Autor: Alex Vailati Noche de sábado, 4 de la mañana. En el centro de Durban, está empezando una competencia de isicathamiya, un género de música y danza creado durante el apartheid, por trabajadores migrantes que viven en barrios, espacios urbanos donde los no-blancos eran segregados. Hoy, en tiempos de libertad, el isicathamiya es una de las herramientas de expresión más importantes de los negros surafricanos. Este documental es un encuentro con la vida de los performers y una descripción de una performance que ocurre todos los sábados en la noche, hace casi sesenta años. |
Vidas de trabajo: Jorge y Chiqui Autor: Matías Godio Primer capítulo de una serie de documentales que aborda las nociones de trayectoria, mito y acontecimiento presentes en la memoria de trabajadores en Argentina y Brasil. En este primer capítulo, protagonizado pro Chiqui y Jorge, esos asuntos son tratados sumergiéndonos en las historias de un acontecimiento significativo en sus vidas como trabajadores industriales en Argentina. El documental intenta ser una reflexión sobre las estructuras míticas presentes en los relatos de los interlocutores. Busca escenificar horizontes de significación imaginarios y oníricos capaces de crear analogías entre las estructuras, ideologías y hechos sociales que atraviesan el mundo vivido del trabajo. |
Lineas Imaginárias
Autor: Cristhian Caje Aprender a remar con ellos es el desafío. En la trayectoria de la cámara se revela la paralaje de la imagen y la perspectiva en movimiento. Invariantes y variantes, los mapas, los puntos de referencia, las marcas en el paisaje, todo como marcadores de orientación para el cálculo del esfuerzo. La cámara nos permite pensar en imágenes de estas líneas imaginarias a partir de la experiencia visual. |